
De entrada me dijo que me iba a hacer una ecografía, y en ella íbamos a ver si había, o no había, algún problema físico visible. Y después haríamos la prueba de esfuerzo en la cual situaríamos los parámetros de trabajo en los que me movía yo, aeróbicos y anaeróbicos.
Estando todo bien, llevando una vida saludable, realizando un buen entrenamiento y, en general, cuidándome a tope, no me eximía de sufrir en cualquier momento una parada cardíaca súbita o muerte súbita cardíaca (PCS/MSC). Esto fue lo que me desmoralizó un poco, por no decir bastante.
No voy a poner un montón de historias ya que yo no soy médico, pero les voy a transcribir algunos textos sobre este problema, que son los que me han dejado impactado.
- "Por desgracia, CUALQUIERA puede sufrir una parada cardíaca súbita o muerte súbita cardíaca."
- "Sin un tratamiento inmediato, sólo el 5%10% de las personas sobrevive."
- "En la mayoría de los casos surge sin síntomas previos."
- etc etc
Fuente: www.muertesubita.com

En definitiva, creo que hacer una prueba de esfuerzo para descartar algunos problemas es conveniente. También para los que entrenamos, saber nuestros umbrales aeróbicos y anaeróbicos es fundamental y, si repetimos la prueba con posterioridad, podremos ver los avances en nuestros parámetros.
Pero, desgraciadamente, TODOS estamos sujetos a poder sufrir un PCS/MSC.
¡Ojo! está demostrado que hay ciertos factores que aumentan los boletos de la lotería, tales como el tabaquismo, colesterol, aumento de edad, etc.
Amigo, para morir, sólo hace falta estar vivo; en eso se resume todo 8^)
ResponderEliminarVivamos lo que tengamos que vivir y no nos preocupemos tanto de cuándo y cómo vamos a morir.
Salud!
Totalmente de acuerdo. Lo que pretendía decir es que no hay que obsesionarse tanto con pruebas, pirulas, etc y disfrutar haciendo las cosas con cabeza.
EliminarA disfrutar!
Ahora es realmente cuando creo que te estás cuidando. Sigue así y todo irá como tiene que ir. Si hay que morir que sea feliz con lo que se hace.
ResponderEliminar